Actualidad

ANEF: propuesta de reajuste de 7,5% para el sector público ayuda a la economía, a las pensiones y a los privados

El presidente de la entidad sindical, Raúl de la Puente, entregó formalmente el documento y reconoció que este año la negociación "va a ser más difícil".

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 23 de agosto de 2016 a las 11:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, entregó hoy al ministerio de Hacienda su propuesta de reajuste salarial para el sector público, que incluye un reajuste de 7,5% nominal. 

Al respecto, el dirigente expuso que la variación propuesta, que entregó hoy junto a la mesa del sector público, "puede ayudar para el crecimiento económico y para el mejoramiento de remuneraciones del sector privado y también para las pensiones".

Respecto al primer punto, De La Puente explicó que "un mejoramiento de las remuneraciones en los trabajadores, produce también una reactivación del mercado interno y por lo tanto también del consumo interno". 

"No creemos que una política restrictiva en lo económico, como la que está haciendo el ministro Valdés, ayude a una reactivación económica", agregó. 

Por otra parte, añadió que al mejorar las remuneraciones, en este caso del sector público, "también tiene efecto en las pensiones". 

Por último expuso que "esta propuesta es muy importante para los trabajadores del sector privado. Constituye una señal muy importante para el mejoramiento de las remuneraciones del sector privado, por eso para nosotros es una doble responsabilidad la de tener una buena negociación para nuestros funcionarios públicos, pero también para los trabajadores en general".

"Negociación más difícil"

Cabe recordar que la negociación del reajuste salarial para el periodo diciembre 2016-noviembre 2017para el sector público, se realiza tradicionalmente en noviembre, sin embargo, este año las conversaciones se adelantaron.

Al respecto, el dirigente afirmó que "va ser una negociación más difícil, esperamos que el gobierno responda adecuadamente, que tengamos dialogo, que no haga oídos sordos, que nos sentemos a conversar antes de que se discuta el presupuesto de la nación, porque después del presupuesto no tiene sentido".  

Lo más leído